A través de las tareas. Cuatro son los componentes de toda tarea vinculada a las competencias: las competencias que se deben adquirir, los contenidos previos necesarios para comprender y realizar la tarea, los recursos con los que elaboramos la tarea -tipo de preguntas, textos, mapas, organización de aula, metodología, etc.- y el contexto o situación real en que se deben aplicar las competencias.
Cuatro componentes:
PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Programme for International Student Assessment). Es un estudio internacional que mide el nivel que han alcanzado los alumnos de 15 años en el desarrollo de competencias fundamentales para el desarrollo personal, laboral y social como son: la comprensión lectora, la competencia matemática y la competencia científica.
Este proyecto evalúa los conocimientos, la habilidad y actitudes de los alumnos para desenvolverse en situaciones de la vida real y se interesa por la conexión entre lo que se aprende en el centro escolar y el aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Los jóvenes son capaces de utilizar lo que han aprendido en la escuela para desenvolverse en la sociedad actual y del futuro? ¿Serán capaces de intervenir ante situaciones personales y sociales de manera activa?
A estas preguntas responde PISA y, además, compara los resultados de los diferentes países y comunidades con el propósito de ayudar a mejorar la educación.
Con las siglas PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study) hacemos referencia a un estudio centrado en la capacidad lectora, cuyo diseño, tanto del marco teórico, como de los instrumentos de evaluación, corresponde a la I.E.A. (International Asociation for de Evaluation of Educational Achievement), con sede en la Lynch School of Education, en el Boston College. Por ahora, el estudio ha tenido dos aplicaciones: una en 2001 y otra en 2006. Ambas han centrado sus objetivos en evaluar, de forma comparada, los siguientes aspectos:
Para ello, el estudio se diseña de forma tal que pueda medir e interpretar las diferencias entre distintos sistemas educativos, a fin de mejorar la enseñanza y aprendizaje de la lectura en los países que participan del proyecto.