La mediación en el proceso enseñanza-aprendizaje
El aprendizaje cooperativo exige una nueva relación entre profesor y alumno en el momento de aprender. Este modo de guiarlo es la mediación.
El mediador es la pesona que favorece el aprendizaje, que estimula el desarrollo de sus potencialidades y quien corrige funciones deficientes. El mediador ayuda al alumno que aprende a pasar de no saber, poder o ser, a otro estado de saber, saber hacer y ser. Cualquiera puede ser mediador si cumple con los requisitos de la intencionalidad, reciprocidad y trascendencia del aquí y el ahora. Sin embargo, son los maestros los mediadores por excelencia. Estos son los requisitos más importantes que debe reunir un maestro mediador:
- La reciprocidad que implica que ambos, mediador y alumno, participen activamente en la consecución del aprendizaje.
- La intencionalidad, es decir, tener bien claro qué se quiere lograr y cómo ha de lograrse.
- El significado, que el alumno le encuentre sentido a la tarea y la haga suya.
- La trascendencia, ir más allá del aquí y del ahora, sentar las bases de un sistema de necesidades que muevan a acciones posteriores.
- El sentimiento de autoestima, despertar el sentimiento de que se es capaz.
- El control de la impulsividad, lo que significa pensar antes de actuar.